Las plaquetas o trombocitos, son células del organismo humano que tienen como funcionar la de formar coágulos que impidan el desangrado de una persona ante una hemorragia. Para escribir este artículo de plaquetas en sangre he tomado como fuente la web analiticadesangre.net
Las plaquetas, para cumplir su misión desarrollan dos acciones:
- Adhesión: Una vez que llegan al lugar de la herida, se adhieren al vaso roto para hacer tapón.
- Agregación: Envían señales químicas para hacer venir más plaquetas.
Las plaquetas se forman en la médula ósea y acuden a través del torrente sanguíneo hacia donde se las necesita. Una vez que fluyen por el torrente su duración de vida es entre 8 y 10 días.
En el hemograma completo para un nivel normal deben aparecer entre 150.000 a 450.000 por microlito de sangre.
Producción de plaquetas
Las plaquetas se forman en la medula ósea a partir de los megacariocitos. Estas células cuando se hacen muy grandes se desfragmentan dividiéndose en 1.000 plaquetas por cada megacariocito. Este proceso de división es controlado por la hormona trombopoyetina.
Esta hormona se forma en el hígado y los riñones, y es la que envía señales para que el organismo se ponga a fabricar ante un recuento bajo de plaquetas.
El proceso de formación de células plaquetarias es rápido pero no inmediato, aun en el caso de que se necesiten con urgencia, la médula puede fabricarlas más rápido pero necesitan tiempo para madurar. Ante casos de emergencia, el cuerpo tiene almacenado en el bazo una cantidad de plaquetas que pueden ser utilizadas por orden del sistema nervioso simpático que envía estas reservas al lugar necesario.
Estructura de la plaqueta
Son fragmentos de células, que al ser generadas por millares por la médula son fundamentales para evitar el desangrando de las personas ante una hipotética herida o rotura de los vasos sanguíneos.
Inicialmente las plaquetas tienen forma de plato, al recibir la señal de rotura de un vaso, se desplazan hacia el lugar de la herida, y adquieren forma redonda, extendiéndose sus filamentos largos (formando así un tapón)
¿Cuál es la función de las plaquetas en la sangre?
Su función básica es la de coagular la sangre ante la aparición de una hemorragia interna o externa. Actúan estrechando el vaso sanguíneo y generando un tapón sobre el mismo. Es lo que se denomina hemostasia primaria.
En segundo lugar, entra en juego la proteína fibrina que forma un tapón más grueso con los glóbulos rojos de la sangre.
Un número bajo de plaquetas en el organismo se conoce con el nombre de plaquetopenia.
Un número alto de plaquetas en el organismo se conoce con el nombre de trombocitosis.
Otros portales que debes visitar para ampliar la información sobre las células del cuerpo:
Referencias